– MAURICIO CLAVERO
Las Infancias Trans* y el Psicoanálisis. Desafíos y oportunidades.
Una presentación en la que se convoca a un diálogo en relación a la revisión teórica, discutiendo algunos postulados psicoanalíticos a partir de las denominadas infancias trans*. Para ello se plantean aspectos relacionados con la categoría trans*y los antecedentes biográficos que posibilitan que estas niñeces se reconozcan desde este lugar en la actualidad. Se enfatiza en el aporte de la noción de “criaturas cuir”, para continuar con el desarrollo de concepciones psicoanalíticas relacionadas con una necesaria revisión de la psicopatología per se, hacia las disidencias y diversidades sexuales y genéricas. Se destaca e invita a reconsiderar el trabajo interdisciplinar con el fin de ampliar el campo de analizabilidad de las niñeces desde un posicionamiento ético.
Mauricio Clavero es Doctor en Psicología por la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Psicología y Magister en Psicología Clínica (Udelar). Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica y miembro del Instituto Universitario de Posgrado de la Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP). Decano y Profesor Titular del Instituto Universitario de la Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP). Analista en formación de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Miembro de la Society for Psychotherapy Research en el capítulo Latinoamericano
– MARGARITA MUÑIZ
De Orlando y cuestiones orlandescas. Intercambio con el Dr. Mauricio Clavero
La literatura suele presentar universos, situaciones y peripecias que atraviesan a los personajes y nos permiten reflexionar bajo un aire de ficción asuntos de gran complejidad, posibilitando establecer diálogos con nuestra tarea como psicoanalistas. A veces decimos que una situación es kafkiana, borgiana, dantesca, etc. Virginia Woolf nos conduce a través de Orlando a ser partícipes de una transformación. Paul Preciado presenta un film en el que habla de orlandos o cuestiones orlandescas. ¿Qué podemos preguntarnos, reflexionar, discutir en esta marea discursiva?
Se tomarán como referencia, entre otros insumos: la novela ORLANDO, de Virginia Woolf (1928); el artículo ORLANDO, publicado en la RUP 132 Sexualidad(es), de la propia Margarita Muñiz (2021) y el documental ORLANDO, MI BIOGRAFÍA POLÍTICA, de Paul Preciado (2023, disponible en plataformas).
Margarita Muñiz es Licenciada en Psicología (Facultad de Psicología, UDELAR), Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica y miembro del Instituto Universitario de Posgrado de la Asociación Uruguaya de Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP), Analista en Formación en la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU), Profesora de literatura (IPA), Escritora.
Ver CICLO CUERPOS. Info
27-Abr-25 08:00 a 27-Oct-25 17:00
Presencial/Zoom
Los cursos de este año 2025 apuntan a acompañar los primeros tiempos de ejercicio de la escucha y la aproximación a un posicionamiento psicoanalítico ético y situado, comprometido con el contexto histórico social y el presente que nos interpela.